martes, 17 de marzo de 2015

Fiestas y Ferias Gastronómicas de Castilla y León 2

Ferias Gastronómicas 2


Feria de la trufa en Soria:

La Feria de la Trufa Negra de Soria es un certamen incluido en el Calendario de Ferias Comerciales de Castilla y León y aprobado por Resolución de la Dirección General de Comercio el 23 de diciembre de 2013.
Gracias a la celebración de este evento se ha conseguido revalorizar la Trufa Negra de Soria, un recurso natural único, dándolo a conocer a la sociedad y poniendo en valor sus peculiaridades que lo distinguen como un producto de extremada calidad.

Se ha conseguido crear una Marca de Trufa Negra de Soria, y abonar el camino hacia la consecución de la Denominación de Origen de la Trufa Negra de Soria que evitaría la controversia que existe al vender otras especies de trufa, diferentes de Tuber Melanosporum, de Soria, en Europa. Cabe destacar que Soria aporta el 30% de la producción de Tuber Melanosporum de España y el 8% a nivel mundial.




domingo, 15 de marzo de 2015

Fiestas y Ferias Gastronómicas de Castilla y León

Ferias Gastronómicas


Burgo de Osma-Ciudad de Osma Soria (Soria)

Los fines de semana, del 18 de enero al 13 de abril se celebrarán estas jornadas que recuperan una antiquísima tradición: la de la matanza. Se rinde homenaje al tiempo de la matanza, cuando las familias enteras se reunían para sacrificar a un cerdo y elaboraban artesanalmente jamones, morcillas, chorizos, lomos y demás embutidos. Tras la matanza y una visita al Museo del Cerdo, comienza una comida preparada a base de carne de cerdo y sus múltiples derivados. Grupos folclóricos, gaiteros y diversos personajes amenizan la jornada.




Rutas Gastronómicas

Rutas Gastronómicas

La oferta gastronómica de Castilla y León es abundante, variada y deliciosa. Los que hayan recorrido sus 9 provincias podrán dar fe de ello. Se abre así la puerta de las cooperativas para conocer la artesanía de los alimentos de la región, junto a la cultura y el paisaje de las tierras en que se producen.





Denominaciones de Origen

Productos con Denominación de Origen

Diversos productos alimentarios de la comunidad están protegidos con diferentes distinciones: denominación de origen, indicación geográfica y marca de garantía. Dentro del sector vinícola encontramos más de 10 denominaciones de origen, siendo la más conocida la de Ribera del Duero. Las carnes, uno de los alimentos más representativos de Castilla y León, son el alimento más protegido y extendido, destacando el lechazo de Castilla y León, aunque también son de especial interés por su fama la carne de Ávila o el cochinillo de Segovia.
Los embutidos, de gran tradición, están representados por la cecina de León, el chorizo de Cantimpalos o el jamón de Guijuelo, entre otros. El queso Zamorano posee D.O., al igual que la mantequilla de Soria, y el pan de Valladolid dispone de Marca de Garantía. Dentro de las legumbres encontramos gran diversidad: la alubia de la Bañeza, el garbanzo de Fuentesaúco, las judías de el Barco de Ávila o la lenteja de Armuña, entre otras, y la cereza de Las Caderechas y la de la Sierra de Francia también están protegidas, al igual que la pera del Bierzo.


martes, 10 de marzo de 2015

Elaboraciones

Elaboraciones de Castilla y León:


Salamanca: Hornazo de Salamanca, patatas revueltas o de herradero, chanfaina, etc.




Palencia: Revuelto de morcilla y piñones con queso, paté de lechazo churro, alcachofas rellenas de huevo de codorniz, asadurilla, etc.

martes, 3 de marzo de 2015

Receta: Bollo Maimón

Bollo Maimón

Hay referencias en las recetas del libro de cocina de Domingo Hernández de Maceras de comienzos del siglo XVII. Otra referencia dentro del Diccionario de Autoridades menciona que el bollo maimón es una masa de mazapán con un relleno de varias conservas. Las referencias históricas de este plato dicen de varias preparaciones, una de ellas la habla de un bollo con la masa elaborada con leche y que posee forma de trenza. 





Receta: Cocido Maragato

Cocido Maragato


El Cocido Maragato es un guiso que consta básicamente de la sopa, berza o repollo, patatas, garbanzos y siete variedades de carnes. El Cocido Maragato es el plato típico de Astorga, León y en concreto de Castrillo de los Polvazares, tierra de la Maragatería.

Se caracteriza principalmente porque se sirve al revés. Primero las carnes del cocido, después las verduras, y finalmente la sopa del cocido.